Trasladarse a Texas puede ser una decisión importante para aquellos que desean encontrar nuevas oportunidades de empleo y un futuro más esperanzador.
Texas proporciona una variada selección de trabajos, tanto para habitantes como para forasteros. No obstante, si estás considerando emigrar a Texas, es crucial saber cómo encontrar trabajo de forma efectiva, comprender los sectores con mayor necesidad y estar al tanto de los requisitos legales para desempeñarse laboralmente.

Sectores con Mayor Necesidad de Trabajo en Texas
Texas es una entidad con una economía en expansión continua, alentada por áreas como la energía, la tecnología, la edificación y la salud. Según tu experiencia y destrezas, hallarás oportunidades de empleo en las principales urbes del estado, como Houston, Dallas, San Antonio y Austin.
Sector | Descripción | Ciudades Principales | Tipos de Empleo |
---|---|---|---|
Energía | Texas es un líder en la producción de petróleo y gas, con una alta demanda de trabajadores en refinerías y plantas de extracción. | Houston, Midland, Corpus Christi | Operadores de maquinaria, ingenieros, técnicos |
Tecnología | El crecimiento tecnológico en ciudades como Austin ha generado muchas oportunidades en el desarrollo de software y análisis de datos. | Austin, Dallas | Desarrolladores de software, analistas de datos, administradores de sistemas |
Construcción | La expansión urbana en Texas ha incrementado la demanda de trabajadores de construcción, tanto en proyectos residenciales como comerciales. | Dallas, San Antonio, Houston | Albañiles, electricistas, operadores de maquinaria |
Salud | Con una población creciente, el sector de la salud sigue necesitando más enfermeros, asistentes médicos y personal administrativo. | Houston, San Antonio, Dallas | Enfermeros, asistentes médicos, administrativos |
Industria Energética

Texas se destaca por su dominio en la industria energética, especialmente en la extracción de petróleo y gas.
Las ciudades como Houston, hogar de numerosas empresas petroleras, brindan oportunidades laborales en campos como ingeniería, operación de equipos, y mantenimiento en plantas de refinación. Si eres inmigrante y estás en la búsqueda de empleo en este ámbito, hay vacantes tanto para personal especializado como para trabajadores sin experiencia.
Tecnología

El gobierno ha observado un aumento significativo en la industria tecnológica, particularmente en Austin, reconocida como «Silicon Hills».
Si posees experiencia en codificación, creación de software o estudio de datos, Austin es un magnífico sitio para buscar trabajo en el sector tecnológico. Los empleos en tecnología generalmente brindan remuneraciones atractivas y condiciones de trabajo competitivas.
Construcción

El veloz desarrollo urbano en Texas ha aumentado la necesidad de mano de obra en la industria de la construcción, particularmente en localidades como Dallas y San Antonio.
Las posibilidades de empleo en el sector de la construcción abarcan desde labores de albañilería hasta la operación de equipos pesados. A pesar de no contar con documentos, muchos inmigrantes consiguen encontrar trabajos en la construcción en Dallas, Houston, así como en otras regiones del estado.
Salud

El ámbito de la salud es uno de los más solicitados en Texas, particularmente en localidades con un aumento poblacional como San Antonio y Houston.
Hay posibilidades para enfermeros, asistentes médicos y personal de atención al paciente, aun cuando poseas certificaciones de tu nación de origen, numerosas clínicas y hospitales en Texas consideran favorable la experiencia internacional.
Cómo localizar empleo en Texas siendo inmigrante
Te mostramos los 4 pasos fundamentales:
Para buscar trabajo en Texas siendo inmigrante, es esencial emplear plataformas efectivas. Algunas de las mejores alternativas son Indeed, Glassdoor y LinkedIn, donde tienes la posibilidad de buscar empleos según sector y localización. También, la Texas Workforce Commission proporciona herramientas específicas para migrantes.
El ámbito laboral en EE.UU. estima un currículum bien organizado, que sea evidente y breve. Destaca tu experiencia relevante y competencias transferibles. Si llegas de otro país, resalta tus éxitos y la manera en que puedes contribuir en Texas, un estado que valora la diversidad de trayectorias.
Hay muchas organizaciones de ayuda a inmigrantes en Texas, como en San Antonio y Houston, que brindan herramientas para la búsqueda de trabajo. Algunos albergues para inmigrantes en El Paso y otras localidades también pueden enlazarte con oportunidades de trabajo, además de proporcionar ayuda con la documentación.
Ciertos sectores en Texas requieren más trabajadores inmigrantes. Por ejemplo, la construcción y los servicios típicamente son disponibles para aquellos que indagan trabajos sin papeles en ciudades como Houston, Dallas y San Antonio. Emplea plataformas que proporcionen filtros según la industria y la categoría de trabajo.
Si estás interesado en trabajos más concretos, como trabajos en Texas para inmigrantes , o incluso si te encuentras en una circunstancia difícil y buscas trabajos sin papeles en Houston, Dallas, San Antonio, Laredo o
Austin , es fundamental emplear las plataformas correctas para tus requerimientos.
Existen agencias de trabajo especializadas en el apoyo a inmigrantes y pueden enlazarte con oportunidades de empleo en tu zona y que conozcas cuál es el salario mínimo que debes de pedir.
Condiciones Legales para Laborar en Texas como Inmigrante
Para laborar de manera legal en Texas como inmigrante, requerirás una visa o autorización laboral. Las alternativas más frecuentes son las visas. H-1B para labores especializadas, y los visados H-2A o H-2B para empleos temporales en la agricultura o edificación.
El Número de Seguro Social El (SSN) es fundamental para laborar en Estados Unidos. Este número te autoriza a trabajar de forma legal, cumplir con tus obligaciones fiscales y acceder a prestaciones gubernamentales. Puedes pedirlo mediante la Administración del Seguro Social en el momento en que poseas un permiso de trabajo vigente.
Ciertos empleos en Texas, como los de la construcción, la salud o el transporte, requieren que consigas certificaciones o licencias específicas. Por ejemplo, los operadores de equipos pesados o los profesionales de la salud necesitan contar con licencias estatales para poder realizar sus labores de forma legal.
Como empleado migrante, es esencial que estés al tanto y cumplas con las leyes laborales en Texas, abarcando las normativas sobre el salario mínimo, las horas laborales y los derechos de los trabajadores. Esto te resguardará de casos de abuso laboral y te facilitará trabajar de manera segura y equitativa.
¿Qué papeles requiero para la visa H-1B?
Para solicitar la visa H-1B en los Estados Unidos, requerirás una serie de papeles que avalen tu idoneidad y el apoyo de un empleador. La visa H-1B está dirigida a empleados foráneos en funciones especializadas, lo cual normalmente demanda por lo menos un grado universitario o su equivalente en experiencia laboral. A continuación, te enumero los documentos más relevantes que necesitarás:
Es necesario que cuentes con una propuesta de trabajo de un empleador estadounidense que se desempeñe como patrocinador. El empleador se encargará de presentar la solicitud de visa H-1B en tu representación y ofrecerá una carta de oferta laboral con la información del cargo y los términos.
El patrón entregará el Formulario I-129 (Petición de Empleado No Inmigrante) a USCIS junto con la documentación de soporte, evidenciando que el empleo cumple con los criterios para una visa H-1B.
Facilita duplicados de tu título universitario o una evaluación educativa que acredite que tu título obtenido en el extranjero es comparable a uno en EE.UU. Si tu formación no es estadounidense, podrías requerir un análisis por parte de una entidad especializada.
Si no posees un diploma universitario, puedes ofrecer cartas de empleadores anteriores para evidenciar que posees lo equivalente a un grado universitario mediante tu trayectoria profesional.
El patrón tiene la obligación de ofrecer una descripción detallada del trabajo, evidenciando que se necesita un grado de destreza especializado correspondiente para la visa H-1B.
Debes incluir un currículum actualizado que resalten tu formación académica, trayectoria profesional y competencias pertinentes para el puesto requerido.
El empleador tiene la obligación de presentar una Solicitud de Condición Laboral (LCA) ante el Ministerio de Trabajo para verificar que el salario y las condiciones laborales se ajustan a las regulaciones.
Debes presentar una copia de tu pasaporte válido, que posea un mínimo de seis meses de validez adicional más allá del periodo de la visa H-1B.
Si has sido elegido en la lotería H-1B, tu empleador tiene que ofrecer evidencia de que has sido elegido dentro de la asignación anual de visas H-1B disponibles.
Si laboras en un área especializada, como la medicina o la ingeniería, ofrece certificaciones profesionales que avalen tu idoneidad para el cargo en EE.UU.
Proceso General de Solicitud:
- Tu empleador presenta el Formulario I-129 y el LCA frente al Departamento de Trabajo y USCIS.
- Si se aprueba tu petición, obtendrás una notificación de aprobación (Formulario I-797), y podrás avanzar a la entrevista en el consulado de EE.UU. en tu nación de residencia.
- Entrevista consular: En esta etapa, presentarás tus documentos en la embajada o consulado que te pertenezca para la entrevista de visa H-1B.
Asimismo, podrían también solicitar:
- Certificado de Elegibilidad Profesional (si aplica)
- Según el tipo de empleo que estés pidiendo, ya sea médico, abogado o ingeniero, podría ser necesario que entregues certificaciones profesionales que avalen tu idoneidad para desempeñar la profesión en los EE.UU.
- Prueba de Relaciones Anteriores con EE.UU. (si aplica)
- Si has obtenido visados anteriormente, como la visa F-1 para estudiantes, o si has estado empleado previamente en EE.UU., presenta documentación que lo confirme, como copias de visados previos, formularios I-20 (si has sido estudiante), y formularios I-94 (registro de entrada y salida).
Proceso General de Solicitud:
- Tu empleador presenta el Formulario I-129 y el LCA frente al Departamento de Trabajo y la USCIS.
- Si se aprueba tu petición, obtendrás una notificación de aprobación (Formulario I-797), y podrás avanzar a la entrevista en el consulado de EE.UU. en tu país de residencia.
- Entrevista consular: En esta etapa, presentarás tus documentos en la embajada o consulado para la entrevista de visa H-1B.
Consejos Adicionales:
- Prepara bien tus documentos educativos y laborales: Si los títulos se encuentran en un idioma distinto al inglés, deben ir acompañados de traducciones certificadas.
- Sé organizado: Facilita toda la documentación de forma clara y ordenada para prevenir demoras.
Consejos para Adaptarse al Mercado Laboral de Texas
Texas es un estado que brinda numerosas oportunidades, pero ajustarse al mercado de trabajo puede ser complicado. Aquí tienes algunos consejos que te serán útiles:
- Aprender o Mejorar el Inglés: Si no cuentas con fluidez en inglés, es aconsejable inscribirte en clases, sobre todo si estás en la búsqueda de empleo en áreas como la salud o la tecnología. Localidades como Houston y Dallas ofrecen clínicas gratuitas para indocumentados que también proporcionan cursos de inglés para inmigrantes.
- Hacer Networking: Participar en eventos, ferias de trabajo y relacionarte con otros inmigrantes puede ofrecerte oportunidades en el mercado laboral. En Dallas y Houston, existen refugios para inmigrantes que igualmente ofrecen respaldo profesional y posibilidades para establecer conexiones.
- Conocer los Derechos Laborales: Como empleado migrante en Texas, es fundamental conocer tus derechos laborales. Hay organizaciones de ayuda a inmigrantes en San Antonio Texas y otros sitios, que ofrecen orientación jurídica y resguardo a los inmigrantes que laboran en situaciones complicadas.
Si quieres ver más artículos sobre trabajos para emigrantes te invitamos a que le eches un vistazo a estos:

Empleos en Houston, Texas sin Documentación: Guía Completa

Clínicas Sin Costo para Indocumentados Cerca de Houston, Texas

Los Principales Albergues para Inmigrantes en Texas: Guía Integral

Empleos en Laredo, Texas sin Documentación

Las Principales Entidades de Asistencia a Inmigrantes en San Antonio, Texas

Empleos en Dallas Texas Sin Documentación
Preguntas frecuentes
Para la visa H-1B, requieres documentos tales como una oferta de trabajo de un patrocinador, el Formulario I-129, pruebas de calificaciones académicas, y un número de seguro social (SSN), entre otros. Tu jefe también tendrá que entregar una Solicitud de Condición Laboral (LCA) al Departamento de Empleo de EE.UU.
La visa H-1B posee una duración inicial de tres años, aunque puede ser ampliada por un máximo de seis años. En ciertas situaciones, los empleados pueden pedir una prórroga que exceda los seis años si están en trámites para conseguir la residencia permanente (Green Card).
Claro, es posible cambiar de empleador con la visa H-1B, sin embargo, el nuevo empleador tiene que presentar una nueva. petición I-129 a USCIS. No puedes iniciar tu labor con el nuevo empleador hasta que USCIS haya dado el visto bueno a la solicitud.
El costo fundamental para la solicitud de la visa H-1B es de $460 USD a través del Formulario I-129. Además, existen costos suplementarios que abarcan la tarifa de prevención de fraude y la tarifa de formación y empleo, que pueden aumentar el costo total en un rango entre $1,500 y $2,500 USD, según la compañía y la magnitud de su personal laboral.
El cónyuge de un poseedor de la visa H-1B tiene la posibilidad de solicitar una visa. H-4. No obstante, la visa H-4 no concede de manera automática el permiso para laborar en EE.UU., a menos que el beneficiario de la H-1B se encuentre en una etapa avanzada de conseguir la Green Card y el pareja obtenga un permiso de trabajo (EAD).